Vamping: la adicción a las pantallas de adolescentes y mayores

 

¿Has oído hablar de la ‘adicción a las pantallas’ o “vamping”? La dependencia a las nuevas tecnologías es una adicción sin drogas, pero puede llegar a ser igual de peligrosa para la salud mental de los que la sufren.

¿Cuántas veces te has quedado jugando, leyendo, hablando con el móvil durante la noche y han pasado horas y horas sin prácticamente darte cuenta? ¿Eres de los que necesita una luz de pantalla para dormir? ¿Tu hijo no duerme lo suficiente porque juega de noche con algún dispositivo?SSíSino Tranq

Cuidado porque esa persona, seas tú u otra, sufre lo que los mismos jóvenes han denominado “vamping”. Pero, ¿de dónde proviene el término? Esta nueva palabra fue acuñada en EEUU por adolescentes que empezaron a subir fotos en todas las redes sociales con el hashtag vamping (#vamping). Esta palabra se formó juntando dos vocablos en inglés “vampire” (vampiro) y “texting” (escribir mensajes de texto). Los más jóvenes utilizan la nocturnidad para poder estar con sus amigos sin interrupciones, sin casi reglas, lo que les atrapa.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

La dependencia a las nuevas tecnologías es una adicción sin drogas, pero puede llegar a ser igual de peligrosa para la salud mental de los que la sufren.

Vivimos en una sociedad hiperconectada lo que nos afecta incluso en nuestras horas de sueño. Y aunque ya hace un tiempo que es una moda entre los adolescentes, también comienza a afectar a los adultos.

Pero, ¿qué consecuencias a medio y largo plazo puede tener el “vamping”?

  1. No descansar lo suficiente. Al pasar varias horas delante del móvil no dormimos lo necesario para estar con energía al día siguiente.
  2. Consecuencia de no dormir las horas necesarias, levantarse al día siguiente con cara de pocos amigos, es lógico.
  3. La necesidad imperiosa de mirar o estar con un móvil o pantalla antes de dormir puede ser indicativo de que algo no está bien en nuestra mente.
  4. Si dejar de usar el móvil te genera síntomas como sudoración o taquicardias, también debes pensar que estás sufriendo una adicción a las pantallas y debes tratarla.
  5. Si cada vez necesitas hacerlo por más tiempo, para sentirte bien, acude a un profesional para que te asesore o ayude.
  6. Falta de concentración. Si te faltan horas de sueño, estar concentrado se hace también cada vez más difícil.

Otro de los términos y actitudes en los adolescentes que también está de moda es el término phombie (que reúne las palabra en inglés phone, teléfono, y zombie). Y como se desprende de la misma, se utiliza para aquellas personas que permanecen conectados a sus dispositivos y a las redes sociales hasta altas horas de la noche. Aunque su uso se hace realmente necesario, debemos cuidar la salud de nuestros jóvenes y mayores dejando de lado los móviles (sobre todo durante la noche) y volviendo a la charla o conversación en directo. Poner límites al uso, puede ser necesario y sobre todo, en el caso de los adultos, debemos de predicar con el ejemplo.

Compártelo en las redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Deja un comentario

Últimas entradas

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental - IVANE SALUD BLOG

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer - IVANE SALUD BLOG

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer

¿Cómo afecta el Phubbing a nuestras relaciones? - IVANESALUD blog

¿Cómo afecta el Phubbing a nuestras relaciones?

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?