El Trastorno Explosivo Intermitente: Factores de riesgo y prevención (Parte 2)

El Trastorno Explosivo Intermitente: Factores de riesgo y prevención (Parte II)

Índice de contenidos

¿Cuáles son los factores de riesgo del Trastorno Explosivo Intermitente?

Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de tener un trastorno explosivo intermitente. De este modo, tener antecedentes de maltrato físico, tener antecedentes de otros trastornos de salud mental (como trastorno de personalidad antisocial o trastorno límite de personalidad) estarían relacionados a la hora de desarrollar un trastorno explosivo intermitente.

¿Qué complicaciones puede haber?

Cuando existe un trastorno explosivo intermitente las relaciones con otras personas se ven afectadas, habiendo peleas verbales frecuentes o incluso maltrato físico que afecta a las relaciones familiares y sociales. En el entorno laboral, pueden incluso llegar a perder su trabajo; si acuden a la escuela, pueden no asistir.

En referencia al estado de ánimo, pueden aparecer depresión o ansiedad. Así como problemas en el consumo de drogas como alcohol u otras sustancias.

También pueden aparecer problemas en la salud física como diabetes, enfermedades cardiacas, úlceras. En algunas ocasiones se producen autolesiones e intentos de suicidio.

¿Cómo prevenir el trastorno explosivo intermitente?

En primer lugar, se ha de acudir a un profesional para que ajuste un tratamiento adecuado. El paciente ha de cumplir con su tratamiento, asistiendo a terapia y tomando los medicamentos adecuados. Por otro lado, las técnicas de relajación pueden ayudar a tener una respiración constante y mantener la calma. Mediante la reestructuración cognitiva se puede ayudar a crear pensamientos racionales y cambiar la forma de ver las situaciones.

Trabajar en la comunicación y en la resolución de problemas también puede prevenir los episodios, ya que  pueden ayudar a manejar de una mejor forma la situación.

Por último, una de las áreas de prevención a tener en cuenta es el consumo de sustancias. Hay que evitar tomar drogas que alteren el estado de ánimo y deterioren aún más la situación.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

La madurez es controlar deseos y retrasar gratificaciones. Si no nos dejamos arrastrar por los primeros impulsos, estaremos tomando el control de nuestra vida y gozaremos de verdadera libertad.

Enrique Rojas.

 

Clara Díez. Psicóloga de IVANE SALUD

Dra. Alejandra González. Psiquiatra. Directora Terapéutica de IVANE SALUD

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.
Centro de desintoxicación Valencia. Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Últimas entradas

Dismorfia corporal y Redes Sociales - IVANE SALUD

Dismorfia corporal y Redes Sociales

¿Cómo afrontar la depresión en la menopausia? - IVANE SALUD

¿Cómo afrontar la depresión en la menopausia?

El tratamiento del alcohol en la ficción: ¿El alcohol atrae la creatividad? - IVANE SALUD

El tratamiento del alcohol en la ficción: ¿El alcohol atrae la creatividad?

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?