La psicoterapia grupal es una de las formas de terapia más extendidas que existen hoy en día, habiéndose introducido a la práctica hace aproximadamente 50 años y estando vigente aún en la actualidad.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a la terapia grupal? La dinámica de este método psicológico recae en reuniones grupales, grandes o pequeñas, precedidas siempre por un profesional dentro del área de la psicología. El funcionamiento de las sesiones de este tipo de terapia es bastante sencillo, siendo la colaboración una de las pautas más importantes. Las reuniones suelen durar entre 60 y 90 minutos, y dentro de ellas los miembros podrán expresar sus experiencias e incluso sus temores y compartir sus sentimientos con sus compañeros. Por lo general, la terapia grupal suele estar abocada a un problema en particular, como por ejemplo el alcoholismo, la drogadicción, entre otras.
Técnicas frecuentes en la terapia grupal
Si bien existen una gran cantidad de métodos que se pueden utilizar cuando hablamos de llevar a cabo una sesión de terapia en grupo , hay 3 técnicas que suelen usarse de manera frecuente y que son además de las más utilizadas por los profesionales en el tema.
Juego de roles.
Este ejercicio de actuación es muy utilizado cuando de terapias grupales se trata. Un miembro puede representar a una persona importante de la vida de su compañero, y así ayudarlo a practicar la comunicación asertiva y afectiva para afrontar distintas situaciones a futuro.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS
SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE
Escribir historias.
Este ejercicio en particular es ideal para incentivar a las personas más introvertidas del grupo a comunicarse y compartir sus experiencias. Consiste simplemente en alentar a que los integrantes de la terapia escriban historias sobre sus vidas y luego las lean en voz alta, intercambiando opiniones con sus compañeros.
Creación de máscaras.
Última pero no menos importante, la técnica de creación de máscaras es ideal para tratar de ahondar en los sentimientos de los miembros del grupo, sobre todo cuando éstos no son tan fáciles de identificar. Los integrantes tendrán que crear máscaras que expresen sus emociones actuales, y luego compartirlas con el grupo.
Los beneficios de este tipo de terapias
La psicoterapia de grupo ha sido pensada especialmente para ayudar a las personas a resolver distintas situaciones conflictivas de sus vidas. Entre las ventajas y beneficios que este tipo de terapia tiene para ofrecer, podemos mencionar los siguientes:
- Ayuda a los pacientes a descubrir nuevas y más efectivas maneras de comunicarse con los demás.
Disminuye la sensación de aislamiento y soledad que suelen atravesar las personas que padecen alguna situación negativa.
- Gracias a las actividades grupales, los individuos que participan de la terapia conjunta se sentirán más útiles al tener la posibilidad de ayudar a sus compañeros y escuchar sus experiencias.
- No solo mejora la mirada interna de los pacientes y su autoestima, sino que la psicoterapia en grupo les otorga nuevas herramientas y formas de afrontar la vida y poder superar sus problemas.