Teatroterapia en la tercera edad

Teatroterapia en la tercera edad

Índice de contenidos

Teatroterapia en la tercera edad

La teatroterapia favorece a los adultos mayores, ya que les brinda un espacio para que desarrollen su creatividad. A través de ejercicios teatrales, ellos generan identificación propia y crean múltiples emociones, que les permite controlar sus impulsos; a su vez funciona como un tratamiento que beneficia la articulación de la expresión verbal-física-expresiva, mejorando así su memoria.

Se consigue también la creación de un espacio ideal (o en este caso escenario), donde traer al presente historias vividas en otras épocas de su vida y utilizarlas para poder orientarse al futuro de otra manera.

Esta terapia presenta grandes ventajas de cara a mejorar la calidad de vida de los pacientes:

  • Desarrollo de autonomía: con las diferentes habilidades que se potencian se logra un mayor sentido de independencia, generando auto-confianza y seguridad en uno mismo.
  • Capacidad expresiva: ofrece un espacio que facilita la expresión y desarrollo creativo, mejora las relaciones sociales a través del fomento de una actitud abierta a nuevas experiencias y relaciones con el entorno.
  • Mejora la atención: se trata de llevar la atención al momento presente, asumiendo el control de la situación. Mejora las funciones cognitivas como la concentración y la memoria.
  • Interacción con el entorno: ofrece una oportunidad para que los participantes abandonen su zona de confort y desarrollen herramientas de manejo aplicables en su día a día. Complementa y fortalece el tratamiento integral de los adultos mayores, mejorando su calidad de vida.
  • Mejora funcionamiento emocional: promueve el autoconocimiento del propio estado emocional y la expresión del mismo, lo que incrementa la sensación de control y mejora la autoestima. Disminuye la ansiedad y los sentimientos de tristeza y soledad.
  • Aumenta bienestar físico: a nivel corporal, se trabaja en el aumento de la agilidad y la tonicidad muscular. Los ejercicios físicos como gesticulación y proyección corporal se han observado mejorías en pacientes con fibromialgia o afasia progresiva.

Marta Escobedo. Psicóloga de IVANE SALUD.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Dra. Alejandra González. Psiquiatra. Directora Terapéutica de IVANE SALUD.

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.

Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

¿Quién se preocupa de la salud mental de los psicólogos?

Salud mental de los psicólogos, ¿quién se preocupa?

La salud mental en el embarazo

La salud mental en el embarazo

Psiquiatría transcultural

Psiquiatría transcultural: cómo la cultura modula la Salud Mental

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?