
Los beneficios y algunos perjuicios de la música en la salud mental
Hay evidencia de los beneficios que la música aporta en la salud mental, bien sean físicos, emocionales, cognitivos, sociales o espirituales.
Hay evidencia de los beneficios que la música aporta en la salud mental, bien sean físicos, emocionales, cognitivos, sociales o espirituales.
Los antipsicóticos son un grupo de fármacos que como su nombre indica son empleados para tratar síntomas psicóticos.
Los antidepresivos ISRS se introducen a mitad de los años 80 como el prozac (fluoxetina), a la que apodan como “la pastilla de la felicidad”.
La Fatiga Pandémica describe el agotamiento mental, apatía y desmotivación que sufre una persona contagiada o no por el virus.
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Depresión, una enfermedad mental más allá de la tristeza.
Análisis de un psiquiatra de la Prestación de Incapacidad Laboral Permanente en España en personas con enfermedad física o mental crónica e invalidante.
El tratamiento subrepticio o “camuflado” en pacientes con trastorno mental grave es un tratamiento excepcional que deberá tomarse en situaciones extremas.
Ante una crisis lo más natural es sentir ansiedad pero cuando esta respuesta se mantiene más tiempo del habitual puede provocar diferentes problemas.
Intervenciones psicoterapéuticas en el proceso de adaptación a la situación de enfermedad terminal Las intervenciones psicoterapéuticas van dirigidas al control y/o paliación del malestar psicológico.
La esquizofrenia ha sido considerada clásicamente como una de las enfermedades mentales más deteriorantes e incapacitantes. Caracterizada por su heterogenia manifestación clínica, en la esquizofrenia
Crisis de coronavirus y la fobia de acudir al psiquiatra Los enfermos crónicos y los pacientes de salud mental son los colectivos de riesgo olvidados
Psiquiatría legal en Salud Mental… ¿Es posible disminuir el ingreso involuntario? El ingreso involuntario se trata del internamiento de una persona que padece una enfermedad
Históricamente, sabemos que en épocas de crisis en las que dicho factores se ven alterados a nivel comunitario, tiende a producirse un incremento de suicidios.
Tratamientos para el TDAH En los tratamientos farmacológicos para el TDAH, desde hace muchos años hay dos vertientes principales: un grupo de fármacos que cumplirían
Mantener las mismas rutinas cerebrales: un arma de doble filo Someter a nuestro cerebro de forma repetitiva a los mismos estímulos puede afectar de forma