Sensitividad y Delirio Autorreferencial de E. Kretschmer

Índice de contenidos

El delirio sensitivo de referencia descrito por E. Kretschmer, o comunmente conocido como «el delirio de las solteronas o de los gobernantes» constituye un síndrome que suele aparecer en personas caracterológicamente tímidas, hipersensibles a las críticas, retraídas, desconfiadas y con baja autoestima.

Sobre esta base de personalidad, y a partir de una experiencia vital estresante en diferentes entornos en los que exista interrelación con personas (desengaños, burlas, humillaciones, fracasos afectivos, etc.), pueden desarrollar un cuadro clínico caracterizado por la vivencia de un intenso conflicto junto con un sentimiento de «sentirse desplazadas», menospreciadas y rechazadas. Justamente, este rechazo se interioriza de forma patológica y se cristaliza en una vivencia recurrente de colorido paranoide tendente a la autorreferencialidad junto con la percepción de sentirse observado, llegando a sufrir unos elevados niveles de ansiedad y un estado de ánimo depresivo de características reactivas a la situación y a su manera de interpretarla, siendo estos síntomas los que hacen ir a la persona a solicitar ayuda al profesional.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Algunas de las vivencias más graves del delirio son las vivencias de amenaza, persecución, pérdida, representaciones anormales y las interrrelaciones mágicas con el mundo, que demuestran una quiebra total de la autovaloración. Estas vivenvias van desde una incomodidad general hasta llegar a la certeza incorregible de sentirse rechazado, en este punto, convirtiéndose en delirante.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

psicologia-instagram-blog-ivane

Psicología en Instagram: El peligro tras las pseudoterapias y los gurús del bienestar

dictadura-felicidad-mr-wonderful

La dictadura de la felicidad: Los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”

altas-capacidades-ivane-salud-blog

Niños con altas capacidades: ¿Qué significa y cómo gestionarlo?

También te puede interesar...