La Salud Mental en el embarazo
El embarazo es un momento de crisis vital, y como tal supone una transformación repentina del estilo de vida.
A nivel social la maternidad se concibe como una de las experiencias más maravillosas que una mujer puede llegar a vivir, sin embargo, durante el embarazo y postparto se requiere la adaptación a una gran variedad de cambios tanto a nivel físico como mental. Adecuarse a esta situación implica variaciones de estado de ánimo, alteraciones en el sueño y la alimentación, aumento de los niveles de ansiedad y estrés, junto a los sentimientos de ambivalencia que supone adaptarse al nuevo ritmo vital.
Los trastornos más frecuentes que afectan a las mujeres son los trastornos ansiosos, trastornos depresivos, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar o psicosis postparto.
Con todo ello, el embarazo/postparto se conceptualiza como un momento de alta vulnerabilidad para sufrir una patología mental, 1 de cada 4 mujeres sufre malestar psíquico significativo durante este periodo. Los trastornos más frecuentes que afectan a las mujeres son los trastornos ansiosos, trastornos depresivos, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar o psicosis postparto. En caso de que ya existe patología previa al embarazo, las variaciones sufridas pueden llegar a agudizar la sintomatología.
Por otra parte, la imagen idealizada que se tiene del embarazo y de la maternidad, choca a su vez con el estigma social que lamentablemente perdura acerca de las enfermedades mentales. Puede que por este motivo la patología mental pase desapercibida durante el embarazo y/o el postparto. Las consecuencias que tiene la no detección o la falta de un diagnóstico precoz no sólo afectan a la madre, sino que también puede perjudicar seriamente al feto.
El seguimiento del estado mental y emocional de la embarazada es tan importante como el seguimiento del estado físico, para ello, es necesaria la evaluación temprana a nivel psicológico y psiquiátrico al igual que promover la formación de profesionales en esta área, puesto que ya contamos con terapias e intervenciones eficaces, pero muchas de las madres no reciben los tratamientos necesarios para su recuperación. En países como Reino Unida Francia y Australia ya cuentan como dispositivos específicos creados para el seguimiento del embarazo y postparto.
PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS
SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE
Con todo ello lo que se pretende es conseguir mayor visibilidad a nivel social, mostrando la patología mental en el embarazo como algo que no solo es posible, sino que es muy frecuente. De esta manera, aumentará la atención que se presta a las señales que indican el malestar psicológico, favoreciendo que se cree un entorno donde se pueda recibir el apoyo que necesitan.
Marta Escobedo. Psicóloga de IVANE SALUD
Dra. Alejandra González. Psiquiatra. Directora Terapéutica de IVANE SALUD
Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.
Centro de desintoxicación Valencia. Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.