Los episodios de psicosis inducida por drogas, las llamadas “Psicosis tóxicas”, son frecuentes en la atención especializada por parte de los Servicios de Urgencias y las Unidades de Hospitalización Psiquiátrica.
Existen muchas sustancias que pueden actuar como desencadenante de psicosis tóxicas o cuadros delirante-alucinatorios como son el alcohol, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los alucinógenos, los opiáceos y algunos sedantes/hipnóticos. Existen numerosos estudios e investigaciones dedicados a intentar explicar el proceso que subyace en la génesis de estos trastornos psicóticos secundarios al abuso de sustancias y la enfermedad adictiva.
Debido a que algunos jóvenes con esquizofrenia en la fase prodrómica o inicial consumen sustancias que pueden inducir la psicosis, es importante obtener todos los antecedentes, particularmente para explorar la existencia de síntomas mentales previos, antes de concluir que un cuadro de psicosis aguda se debe al consumo de sustancias.
Se sabe que las personas que abusan de determinadas sustancias (cannabis o cocaína por ejemplo) tienen un riesgo mas alto de sufrir un trastorno psicótico, pero a día de hoy no se conoce aún si existe algún tipo de relación causal. Es decir, si las personas ya con una psicosis de inicio tienen mayor tendencia a abusar de determinadas sustancias, o si por el contrario, los consumos ponen al individuo en una situación de mayor vulnerabilidad y riesgo para poder desarrollar un episodio psicótico.
En éste último caso se trataría, según para lo expertos, un TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR EL CONSUMO DE TÓXICOS, que podría tener distintas formas de aparición aunque con una raíz común. Estas serían:
- Intoxicación aguda por una determinada sustancia que simula una psicosis funcional, tratándose de un cuadro psicótico producida directamente por el consumo de una droga, por lo que el cuadro estaría presente y mantenido mientras el tóxico este en el cuerpo del individuo.
- Psicosis inducidas por drogas, comenzando el cuadro tras el consumo agudo de la sustancia pero los síntomas psicóticos aun perdurarían un tiempo tras la eliminación del tóxico del cuerpo.
- Cuadros de abstinencia a tóxicos (delirium o síndrome confusional agudo), que pueden darse tras el cese agudo del consumo de determinados tóxicos como el alcohol.
Así pues las psicosis tóxicas serían aquellos cuadros psicóticos que vendrían derivados del abuso de una sustancia ya sea una droga, un medicamento o un tóxico, caracterizándose principalmente por la presencia de alteraciones ideoperceptivas tipo alucinaciones (percepciones falsas de la realidad) o ideas delirantes (falsas creencias) con pérdida del contacto con la realidad.
Asocian también cambios bruscos de conducta con irritabilidad y agresividad, alteraciones anímicas con euforia o depresión, fallos cognitivos, pérdidas mnésicas y alteraciones en el patrón de sueño.
En el tratamiento en la mayoría de las psicosis inducidas, lo fundamental es mantener una abstinencia completa de la droga y del tóxico, ya que el simple cambio del patrón de consumo hacia una disminución no resulta suficiente, por lo que la persona debe concienciarse que si una sustancia ha provocado un cuadro delirante-alucinatorio, puede volver a ocurrir en un futuro si la droga bombardea bioquímicamente los sistemas cerebrales. De forma habitual, el paciente precisa una supervisión de tercera persona y la administración de fármacos ansiolíticos y/o fármacos antipsicóticos a nivel farmacológico que facilitan y ayudan a una mejoría sintomática temprana. Asimismo, resulta fundamental cambiar las rutinas diarias hacia unos hábitos de vida saludables como una alimentación sana, ejercicio físico regular y ritmo de sueño adecuado, así como un seguimiento especializado hasta la extinción completa del cuadro.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS
SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE
Dr. Miguel Ángel Harto. Psiquiatra de IVANE SALUD
Jose Maria Marco. Psicólogo de IVANE SALUD
Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.
Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.