Personas de apoyo y personas con adicción

Personas de apoyo y personas con adicción

Detrás de cualquier persona con algún tipo de adicción se encuentran familiares, amigos o parejas que también se ven afectadas por esta problemática y por lo tanto forman parte indisoluble de la recuperación global de la enfermedad, facilitando la transición hacia la recuperación. El entorno cercano, con frecuencia, puede llegar a sufrir más que el propio enfermo, ya que muchas veces éste no es consciente de la enfermedad mientras que el pariente o amigo sí lo es.

Si te encuentras en esta situación y quieres ayudar a esa persona que tiene un problema de adicción o consumo y que no identifica este riesgo como un verdadero problema, estos consejos pueden ser de utilidad:

  • Proporciona información a la persona con un posible problema de adicción para que identifique lo que está sucediendo y comprenda que esta situación supone un problema o una posible enfermedad que tiene solución, pero no le obligues a que acepte tu ayuda hasta que al menos no se muestre ambivalente o identifique “que algo va mal” y que “es necesario hacer un cambio”.
  • La persona con adicción realmente sufre una enfermedad en relación a una conducta que le roba su libertad, y por lo tanto hay que verla como tal. Por este motivo no se puede juzgar ni culpabilizar, ni tener una compasión, es necesario mostrar el apoyo empático  y la ayuda que se merece.
  • No hay que tomarse las recaídas en el consumo  como algo personal o un fracaso en el proceso de recuperación. Hay que realizar un proceso de reconocimiento y autocrítica. Es preciso el asesoramiento de profesionales, asumir que ha sucedido y coger fuerzas para redefinir las directrices del abordaje terapéutico  con el objetivo de la abstinencia plena , siendo conscientes que un  fallo único, conlleva una movilización a la acción que es necesario dirigir hacia el proceso de recuperación.
  • No entrar en emociones negativas, desesperación o enfrentamiento. Los trastornos adictivos conllevan que la persona que consume pierda el control sobre la situación, por lo que la persona de apoyo o la familia tampoco lo va a poder controlar.
  • Facilitar el cambio, solicitando el asesoramiento y las directrices de profesionales. Ponte en contacto para obtener ayuda y anima al enfermo a que también lo haga.

Si te sientes identificado con esta situación tanto si eres una persona enferma o parte de la familia y gente de alrededor, notas que la situación te desborda y tienes dificultades en tu día a día para llevar una vida normalizada, …, deberías consultar con un especialista que te ayude a retomar el control sobre la propia vida.

 

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Contacto: IVANE
Twitter: @IVANEadicciones
Facebook: IVANE

Foto. pixabay.com. Creative commons

Compártelo en las redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Deja un comentario

Últimas entradas

Relaciones no monógamas: ¿Cómo gestionar los celos y las inseguridades? - IVANE SALUD BLOG

Relaciones no monógamas: ¿Cómo gestionar los celos y las inseguridades?

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental - IVANE SALUD BLOG

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer - IVANE SALUD BLOG

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?