Las fobias de impulsión ¿Qué son y qué significan?

Índice de contenidos

Las fobias de impulsión ¿Qué son y qué significan?

Las fobias de impulsión aluden a pensamientos intrusivos que vivimos de forma desagradable y que generan importante malestar y desasosiego en la persona que los padece. Se tratan de ideas obsesivas, en algunos casos irracionales que van en contra de nuestras creencias y moralmente inaceptables, pero que no puedo dejar de presentar y se repiten con frecuencia, elevando mi nivel de angustia y ansiedad.

La palabra fobia proviene del griego -Fobos-, nombre propio de un Dios. Según la mitología griega era el hijo de Afrodita y Ares, sería la personificación del miedo.

La temática de dichos pensamientos es muy variopinta puede albergar desde:

  • Autolesionarme.
  • Dañar a mis seres queridos y/o desconocidos.
  • Temor a desnudarme en público.
  • Temor a realizar un acto impuro que vaya contra mis creencias religiosas/éticas o morales.

Las fobias de impulsión pueden ser un síntoma de diferentes trastornos mentales. Así pues, pueden aparecer en Trastornos de Ansiedad, en Trastornos Depresivos o formar parte del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), pero en este último caso, deben ir acompañados de compulsiones.

Cuando un pensamiento irracional e intrusivo aparece en mi mente, tengo dos opciones cognitivas:

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

  • Puedo desecharlo rápidamente, restarle importante y catalogarlo como imposible.
  • O por el contrario, llevarme a una cascada de preguntas como: ¿Por qué he pensado yo esto? ¿realmente quiero o puedo hacerlo?, no puedo permitir que esto me ocurra, debo dejar de pensar en ello, lo cuál, generará un bucle de pensamiento alrededor del primero, que aumentará mi nivel de angustia y malestar.

Así pues la persona tiende a intentar controlar ese pensamiento/idea, empleando gran parte de su tiempo en desterrarla, lo que origina aumento de su miedo ante esta imagen o fobia de impulsión.

El tratamiento debe incluir un abordaje multimodal en el que se incluyan pautas farmacológicas y seguimiento psicoterapéutico. Los antidepresivos con un perfil ansiolítico, así como las benzodiacepinas son fármacos habituales y eficaces para esta patología, puesto que permiten rebajar el nivel de angustia y la intensidad de los pensamientos. En lo que respecta la psicoterapia, en los diferentes estudios se ha evidenciado que la terapia cognitivo-conductual es la que tiene mayor aceptación y tasa de respuesta en esta patología.

 

Dra. Giovanna Legazpe. Psiquiatra en IVANE SALUD.

IVANE SALUD by Zafra. Avenida Baleares 11. 46023 Valencia.
CLÍNICA ZAFRA. Calle Clariano 2. 46021 Valencia.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

vida-despues-alcoholismo

La vida después del alcoholismo: ¿Cómo afrontar esta nueva etapa?

crecer-entorno-vulnerable-ivane-salud-blog

Crecer en un entorno vulnerable: ¿Cómo afecta a la salud de los adolescentes?

sintomas-depresion-posparto-ivane-salud-blog

Síntomas de que se está atravesando una depresión posparto

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?