La dictadura de la felicidad: Los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”
La vida de cada ser humano siempre va a estar influenciada por el entorno social en el que vive, sin embargo, también se relaciona con los aspectos socio-culturales de este. En la última década han sido varios los factores que de alguna u otra manera han tenido efectos (positivos o negativos) sobre las personas.
Un ejemplo de ello, las redes sociales y las imágenes impuestas por una sociedad que a medida que el tiempo y la tecnología avanza, cambia y genera distorsión en las ideologías de las personas. Es por ello que en la última década han crecido las tasas de suicidios, los estados de infelicidad, la insatisfacción y la búsqueda de algún tipo de ídolo a seguir o una imagen que aparentar ante esta sociedad, cuya finalidad no es más que la de encajar o sentir que perteneces a ella con la idea de que de eso se trata la felicidad.
Es por ello que nos surge la siguiente interrogante, ¿es la felicidad una decisión personal, o se ha vuelto, últimamente, una imposición social? Esta es, sin duda, la principal pregunta que da pie a entender de qué se trata la conocida dictadura de la felicidad y su asociación a los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”.
Teoría de la dictadura de la felicidad
Existe la creencia de que en la vida siempre debemos “estar bien” y que no se puede permitir sentir el mínimo de debilidad o vulnerabilidad ante cualquier situación.
Si bien la felicidad no es un estado de ánimo fijo ni permanente, no debería ser una imposición, sino una decisión personal, en la que se acepta que se está mal, que existen sentimientos internos complejos, sin embargo, no se finge o pretende que nada pasa, pero se elige ser feliz.
De lo contrario, todo el mundo todo el tiempo viviría en una eterna agonía y desolación o depresión. Sin embargo, todo en exceso es malo y es por eso que se considera que en la actualidad existe algo llamado, la dictadura de la felicidad, donde cada individuo puede percibirla de una u otra manera.
A diario son muchas las personas que están en la búsqueda constante de la felicidad, llegado al punto en el que pueden llegar a sentirse presionadas y de alguna forma paradójica, se sientan mal.
La sensación de sentirse mal parece que no estuviera permitido hoy día, es decir, si te sientes mal, es como si hubieras fracasado como individuo.
Filosofía Mr. Wonderful
Para comenzar debemos tratar de entender un poco de qué se trata Mr. Wonderful. Mr. Wonderful es una empresa multimillonaria, que inició siendo una tienda online de productos cargados de positivismo, mensajes alentadores y llenos de extrema felicidad, que básicamente buscan que siempre veas el vaso medio lleno. Su filosofía interna la definen como “People First” o primero personas, ya que defienden y entiende que con el trabajo en equipo, o “remando juntos” como indican en su portal web, es como se consiguen mayores proezas, y es la manera en la que buscan ofrecer lo mejor a sus clientes.
Por otra parte, muchos de sus seguidores describen a esta empresa como una forma de ver la vida, una marca o modelo a seguir.
Mr. Wonderful es para muchas personas como la actitud de un viernes por la noche, o la sonrisa del primer día de vacaciones, es una combinación de muchas cosas maravillosas e inspiradoras. Cosas que solo te hacen sentir bien.
Y hasta cierto punto no está mal, sin embargo, las campañas positivistas o la sobre-estimulación de buscar lo mejor para estar feliz no siempre es lo adecuado, y tiene sus intereses basados en poderes económicos.
El problema aparece cuando la felicidad depende de un negocio.
El peligro de vivir en una burbuja de acuerdo a la filosofía Mr. Wonderful es que, cuando los recursos se acaban, el ingenio se acaba y todo se vuelve más de lo mismo, entonces las personas tratan de buscar siempre algo más para llenar el vacío y no dejar de sentirse “bien” o al menos, no permitirse sentirse mal.
Tarde o temprano ocurrirá que no todo será felicidad, no todo será visto en un abanico de colores maravillosos y vibrantes, llenos de energía y vitalidad.
En algún momento ocurrirán situaciones donde hagamos lo que hagamos, solo podemos aceptar que no estamos bien y nada lo puede cambiar, solo tú mismo, aceptando que está bien sentirse de esa forma, que forma parte de la vida misma y que es temporal, tarde o temprano, de alguna manera no comercial aprenderás a vivir con eso, y a decidir ser feliz sin recurrir a la última tendencia o clave para ser feliz.
Como decía el escritor conocido por crear el libro sobre La Dictadura de la Felicidad. El punto es que no hay que engañar a las personas, no hay que venderles un modelo de vida idealista, que al final es irreal. Puedes decirles a las personas que, está bien hacer cosas para sentirse bien y para aprender a crecer, pero que no todo se trata sobre buscar y conseguir la felicidad”.
PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS
SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE
Y he ahí el problema, la publicidad, las películas, los negocios, nos venden o quieren vender la idea de que, si haces esto o aquello, si sigues ciertos consejos, podrás alcanzar la felicidad y que será eterna, lo cual no funciona de esa manera.
La realidad es que para ser felices y vivir con felicidad basta solo con aceptar la infelicidad como parte de nuestras vidas y no tratar de llenarla con cualquier mensaje u objeto que “nos haga sentir mejor”.
No todo será maravilloso y bonito todo el tiempo, lo cual está bien. Cuando permites la frustración, el sentirte mal, aceptar la incertidumbre y puedas lidiar con eso, es mucho más sencillo y probable que puedas aprender a ser feliz.
La psicología frente a Mr. Wonderful
La posición de la psicología frente a la filosofía de Mr. Wonderful ha sido la misma a lo largo de los años, en sus inicios no fue tan marcada, porque aun no se percibían los efectos del positivismo extremo presentados por la anterior nombrada empresa.
Sin embargo, a medida que la empresa crecía, el impacto en el mundo también, así como los efectos adversos que conllevan el intentar mantener la apariencia de una vida feliz y perfecta.
Muchos psicólogos han expresado su descontento con esta filosofía, ya que han podido notar un mayor aumento de pacientes con sentimientos de insatisfacción y frustración de no poder ser completamente felices.
Un profesional de la salud mental no quiere venderte nada, quiere ayudarte. Por el contrario, el único objetivo del coaching o de cualquiera de estas empresas que ofrecen alegría y prosperidad con estampados de colores, es el lucro.
Hacer negocio y no terapia con la desesperación humana es un acto vil se mire por donde se mire, pues habrá personas dispuestas a consumir lo que haga falta con tal de que su situación mejore.
La vida es demasiado complicada para reducir sus instrucciones de uso y mantenimiento a una colección de frases que caben en una taza de desayuno. Corremos el riesgo de simplificar nuestra forma de enfrentar los retos que cada día se nos presentan.
Las emociones y sentimientos que podemos llegar a sentir tienen todas, una función indispensable para el crecimiento personal, incluso las no placenteras.
El miedo por una parte se manifiesta como respuesta al peligro y contribuye a evitar consecuencias negativas. La ira y el enfado son parte de un sentimiento de injusticia, la tristeza nos guía a pedir ayuda, porque sí, no siempre podemos con todo, solos.
No está demás aclarar que los sentimientos negativos o poco agradables deben ser controlados y no permitir que se apoderen de nosotros, sin embargo, sin ellos sería muy difícil encontrar el equilibrio en la vida y poder gozar de la verdadera felicidad.
En este sentido, y luego de haber pasado por todo lo que hemos hablado el día de hoy, queremos recordarte que estamos aquí para ti.
Si te encuentras en una lucha de insatisfacción contigo mismo y con lo que te rodea, sientes que has vivido últimamente presionado con la filosofía de que debes siempre ser feliz a costa de todo y todos.
Queremos que sepas que no es así. Que está bien aceptar el no estar bien, el no sentir una felicidad plena y máxima como lo ves en redes sociales y que no son del todo ciertas, y que no está mal buscar ayuda.
Como profesionales en la salud mental y en las emociones, te invitamos a buscar ayuda psicológica con la cual podrás de una u otra forma aprender a trabajar realmente en comprender y encontrar el equilibrio entre lo que sientes ahora y el balance del “Ser feliz”.