Adicciones Comportamentales y No Tóxicas

Descripción

Las ADICCIONES NO TÓXICAS O ADICCIONES COMPORTAMENTALES distintas al TRASTORNO DEL JUEGO o LUDOPATÍA es un término utilizado coloquialmente para definir aquellos problemas psicológicos y sus repercusiones cotidianas a nivel personal, familiar, social, laboral y académica derivada de la repetición de conductas de forma compulsiva, desadaptativa y adictiva.

Estos comportamientos, que inicialmente causan placer, terminan escapando al control de la persona. La repetición irrefrenable hace que se transforme en una esclavitud que la persona no puedes escapar a pesar del malestar, el dolor emocional y las consecuencias dañinas que provocan.
Las ADICCIONES NO TOXICAS O ADICCIONES COMPORTAMENTALES no tienen una categoría específica en las Clasificaciones Internacionales de las Enfermedades Mentales (CIE-11 y DSM-5), a excepción del TRASTORNO DEL JUEGO. La ADICCIÓN A INTERNET que aparece recogida en una sección secundaria de la DSM-5 se erige como una ADICCION COMPORTAMENTAL que precisa un estudio más profundo para su ubicación nosológica. Por ese motivo el abordaje clínico y terapéutico se realiza desde un análisis exhaustivo desde un tratamiento integral de la PATOLOGIA DUAL que engloba la totalidad de la persona y a su entorno más cercano.

Síntomas

La sintomatología que presenta la persona que padece una ADICCIÓN COMPORTAMENTALES son asimilables a los pacientes con ADICCIÓN A ALCOHOL o a otras DROGAS (cocaína, cannabis, drogas de diseño, heroína…) o a MEDICAMENTOS (tranquilizantes o analgésicos opioides). Por ello, cualquier comportamiento adictivo, tóxico o no tóxico, se manifiesta en el ser humano con la presencia de:

FENÓMENOS DE TOLERANCIA, es decir, conforme pasa el tiempo hace falta una mayor estimulación de la conducta adictiva para conseguir el mismo efecto.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA, esto significa que cuando se intenta abandonar la adicción aparecen síntomas psicológicos y fisiológicos asociados a la deprivación del comportamiento repetitivo.

MALESTAR SIGNIFICATIVO Y DETERIORO PERSONAL en diferentes áreas funcionales de la vida (familiar, social, laboral, económica, académica, legal….).

En las ADICCIONES NO TOXICAS O COMPORTAMENTALES, incluido el TRASTORNO DEL JUEGO o LUDOPATÍA, tienen además otras características psicológicas que aparecen en el ALCOHOLISMO o en las ADICCIONES A SUSTANCIAS. Éstas son:

El DESCONTROL y la IMPULSIVIDAD. Existe un desequilibrio entre “esperar” y “parar”. La repetición de la conducta es patológica, irrefrenable y existe una búsqueda no controlable e inmediata del consumo.

La PRESENCIA DE SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS ACOMPAÑANTES, tales como la Depresión, la Ansiedad, el Estrés, el Insomnio, la Bipolaridad, Drogodependencia, la Bulimia o la Anorexia Nerviosa, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Tratamiento

La presencia de una PATOLOGÍA DUAL, es decir, la asociación entre una ADICCIÓN NO TOXICA O COMPORTAMENTAL (incluido el TRASTORNO DEL JUEGO o LUDOPATÍA) junto a un TRASTORNO MENTAL o DESORDEN PSICOLÓGICO es la norma.

Se asume que cuanto más joven es la persona que presenta un patrón repetitivo y disfuncional de una ADICCIÓN COMPORTAMENTAL, mayor es la intensidad del desorden psicológico y peor es el pronóstico sin un tratamiento profesionalizado adecuado.

Las personas con ADICCIONES SIN SUSTANCIAS, deben tener un diagnóstico precoz de la sintomatología psiquiátrica subyacente para tratar de forma integral y conjunta la globalidad de su problema de Salud Mental (Adicción comportamental y trastorno psicológico).

En IVANE SALUD, aplicamos una metodología propia basada en evidencia científica mediante la detección precoz de la patología dual y la identificación de los comportamientos desadaptativos mediante un análisis individualizado y la aplicación de pruebas complementarias específicas en casos concretos.

El abordaje profesionalizado e integral del MÉTODO IVANE SALUD se adapta a las necesidades de cada paciente. Únicamente generando un vínculo seguro, estable y sano entre los profesionales, el paciente y la familia se consigue el objetivo fundamental que es mejorar la autoestima, dotar a nivel individual mecanismos de afrontamiento efectivos para mejorar el autocontrol, re-aprender habilidades sociales que libere al paciente de la conducta adictiva de la que vive preso y mejorar su estado psicológico para asegurar una adecuado proceso de recuperación a largo plazo.

¿Cómo solicito mi Consulta?

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?