¿Cómo identificar cuándo debemos ir a terapia? ¿Y cómo elegir al profesional adecuado?
Acudir a terapia psicológica o elegir al psicólogo más adecuado para ti no siempre parece ser la decisión más fácil, en especial cuando se tiene un estigma sobre los problemas de salud mental.
Sin embargo, muchas veces atravesamos por situaciones en las que sentimos cómo la situación y nuestra salud mental se ve deteriorada y es en ese momento en el que comenzamos a llenarnos de dudas e incertidumbre, y nos podemos empezar a plantear la necesidad de una terapia psicológica.
Interrogantes como, ¿puedo resolver esto por mí mismo? ¿Es necesaria la terapia psicológica? ¿Cuándo debo acudir al psicólogo? ¿Es realmente tan grave lo que sucede como para ir al psicólogo? ¿Es mejor la consulta presencial u online? ¿Cómo sabré si es el psicólogo adecuado?
Estas dudas son razonables, más en un periodo de vulnerabilidad en el que se suele sobrepensar los problemas. Pero la verdad es que todas tus dudas son aceptables y nuestro objetivo es poder aclararlas.
Comencemos por hablar en el siguiente apartado sobre la importancia de ir a terapia psicológica.
¿Cómo puede ayudar un psicólogo?
Acudir a terapia psicológica permite que se cree una relación paciente-profesional en la que ambas partes trabajan en conjunto. La persona afectada o paciente y el psicólogo que trabajará con este con el fin de ver cuáles son las necesidades y qué problemas se están presentando y en base a ello, trabajar en buscar soluciones.
Sin embargo, aunque cada individuo tiene diferentes problemas o situaciones, existen algunas características o bases fundamentales que la psicología aplica de manera general.
- La terapia psicológica busca aliviar un malestar presente, es decir, mediante alternativas, o terapias, el profesional busca la forma o manera de reducir el malestar que se está presentando.
Algunas de estas situaciones son los episodios depresivos, de ansiedad, malestar emocional, problemas de conducta alimentaria, adicción a sustancias o tecnologías, entre otros, donde el profesional indaga y trata de encontrar la raíz del problema y cómo puede este solucionarse o tratarse.
- La psicología puede sernos útil para adquirir habilidades que nos ayuden en la gestión de situaciones complicadas. El acompañamiento psicológico puede facilitar una nueva perspectiva de los problemas, ayudarte a plantear nuevas soluciones y la adquisición de herramientas para enfrentar de manera adecuada tus problemas.
¿Cuándo buscar ayuda psicológica?
Ya no es tan común esconder que nos sentimos mal o que sentimos que algo no marcha bien, sin embargo, cuál es el límite de saber que una situación negativa puede convertirse en un problema psicológico y más aún, ¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Una de las recomendaciones en este caso podría ser conversar acerca de lo que sucede con personas de tu confianza y entorno cercano para que te puedan ofrecer su perspectiva, también el médico de cabecera te puede orientar respecto a la ayuda psicológica y cuándo pedirla, e incluso remitirte a un profesional de la salud mental.
Otra alternativa personal, si te cuesta conversar sobre lo que ocurre en tu vida, es comenzar a anotar aspectos que van cambiando en ti.
Pueden servir de señales comenzar a sentir que no puedes tener control sobre tus emociones, no saber cómo sobrellevar una situación o sentir que las cosas comienzan a afectarte de manera muy personal e interfieren en tu calidad de vida.
Algunas señales de que es momento de buscar ayuda psicológica
Hay señales que pueden decirte que es el momento adecuado para pedir ayuda profesional.
Una de esas señales está estrechamente relacionada con cómo te sientes contigo mismo, o esa sensación de malestar que nunca se va. El malestar emocional y mental es el principal indicador de que hay un problema que abordar y para valorar si ir a terapia.
Muchas veces suele ser normal sentirse fatigado o mentalmente abrumado; sin embargo, cuando el malestar se mantiene en el tiempo y es muy intenso, entonces debes considerar ir a terapia.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS
SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE
Todas las personas o los seres humanos experimentamos ese malestar que se puede expresar de distintas formas, algunas de las que pueden identificar son:
- Sientes desmotivación en una o varias áreas de tu vida.
- Puedes llegar a experimentar ansiedad y estrés con sensación de ahogo.
- La mayor parte del tiempo tienes una sensación de tristeza.
- Sensación de soledad, angustia, o ansiedad sin razón aparente.
- Pensamientos intrusivos negativos que se apoderan de tu mente.
- Tener la sensación de que la vida no tiene sentido, ni vale la pena.
- Estar mucho más irritable ante diferentes situaciones.
- Poca tolerancia a cosas que no tienen importancia.
Por otra parte, puedes sentir que tu vida se ha estancado y que no sabes de qué manera salir de esa situación.
Aunque esa sensación muchas veces puede servir de impulso para nuestro proceso de superación, cambiar aspectos de tu vida o tomar decisiones; si el malestar que genera es muy intenso es signo de alarma para pedir ayuda.
La interferencia de este malestar en nuestro día a día es otro aspecto clave; por ejemplo, experimentar que nuestro rendimiento se ha deteriorado, que nuestra relación de pareja no marcha bien, que estamos perdiendo a nuestros/as amigos/as o que nos enfadamos con facilidad y tenemos muchos conflictos con personas de nuestro entorno.
También podemos sentir que no encajamos, que nuestras relaciones no van bien o estamos insatisfechos en algún área de nuestras vidas.
¿Dónde buscar un psicólogo?
Elegir un psicólogo o profesional de la salud mental parece trabajo sencillo, especialmente con la era digital; sin embargo, a veces las cosas no son como parece. Existen muchos profesionales de la salud en internet, y hay gran cantidad de consultorios físicos donde poder acudir.
Sin embargo, para buscar un psicólogo, lo primero que debemos hacer es saber de qué manera queremos recibir la terapia. Físico u online, cuál es el método con el cual nos sentiremos más cómodos al momento de la consulta.
Una vez hayamos decidido eso, el siguiente paso será buscar de acuerdo a referencias y al entorno, en caso que decidamos una consulta física.
Por otra parte, siempre se puede recurrir a un directorio de psicólogos a través de internet donde podrás mirar las especificaciones, los criterios y las reseñas, además de la modalidad de trabajo y visión sobre la intervención psicológica.
De acuerdo a lo que tengas en mente, la localización de donde estas y donde el profesional se encuentre, y todas esas características que consideras importantes para una buena relación terapéutica son las que se deben tomar en cuenta.
¿Qué tipo de psicólogo buscar?
La psicología o psiquiatría puede tener diferentes áreas de ejercicio profesional, por lo que, al elegir un profesional pueden orientarte de hacia qué ámbito deseos trabajar o si necesitas atención sobre un aspecto en concreto.
A su vez, debes diferenciar al psicólogo y psiquiatra de otras personas dedicadas a la atención a la salud mental.
El psiquiatra es un médico especializado en Psiquiatría, se ocupa de la salud mental a todos los niveles y puede prescribir psicofármacos, solicitar pruebas diagnósticas, y usar también la psicoterapia para resolver el problema del paciente.
Por su parte, un psicólogo se ha licenciado en Psicología, pudiendo especializarse más tarde en ámbitos de la salud mental o psicología clínica, pero también en otros como la educación, el deporte, la familia, las relaciones interpersonales.
Es importante intentar seleccionar adecuadamente la especialidad o el campo de intervención que mejor se adapte a tu situación: problemas de pareja, en el trabajo, ansiedad, estrés, etc. Si bien, si tienes dificultad para orientar el problema o las causas del malestar que presentes, siempre puede acudir a un primer profesional que trate de orientar y realizar una primera valoración.