Insatisfacción laboral y salud mental

Insatisfacción laboral y salud mental

Un 60% de los trabajadores sufren trastornos de ansiedad, insomnio e irritabilidad a causa del trabajo

En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, se ha visto que desempeñar un trabajo en el que la persona siente insatisfacción laboral afecta a la salud mental. En el estudio se encontró que el impacto sobre la salud ocurría a la edad de 40 años, es decir, realizar una labor profesional de manera insatisfecha ocasiona consecuencias negativas a largo plazo.

Las repercusiones más comunes cuando existe insatisfacción laboral son trastornos depresivos, miedos o trastornos del sueño. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es una de las enfermedades que más discapacidad genera en el mundo y las dificultades en el sueño alteran el ritmo de vida del trabajador. De modo que dichas dificultades interfieren en la actividad laboral y en la baja productividad tanto empresarial como personal. Contrariamente, se observó que los trabajadores que se sentían satisfechos carecían de los problemas de salud nombrados anteriormente.

Por otro lado, en España, se realizó un estudio en la Universidad de León en el que se encontró que un 60% de los trabajadores sufren trastornos de estrés, fatiga, dolores de cabeza, ansiedad, insomnio o dificultades a la hora de conciliar el sueño y irritabilidad a causa del trabajo.

El perfil de personas que sufren dichas dificultades se asocia con personas de alta competitividad, muy activas, con alto nivel de exigencia, alta autopercepción de responsabilidad, luchadoras, persistentes y tenaces.

En el citado estudio se encontraron factores desencadenantes y perpetudoras de este estado de estrés crónico como por ejemplo:  jornadas laborales excesivas, inseguridad laboral o dificultad para compaginar la vida laboral y la personal. Dichos factores repercuten sobre la salud mental de las personas y se pierde la capacidad de afrontar situaciones de manera satisfactoria y eficaz.

Según la OMS la salud mental es “un estado de bienestar en el que la persona es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”.

Con tal de recuperar la salud mental, es conveniente buscar un equilibrio en la vida laboral, cumpliendo las exigencias en el trabajo de una forma adecuada para poder evitar las enfermedades.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Muchas personas gastan su bienestar para ganar riqueza, y luego gastan su riqueza para ganar bienestar. J. Reb Materi

Clara Díez. Psicóloga de IVANE SALUD.

Dr. Humberto Ortiz.. Psiquiatra de IVANE SALUD.

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.
Centro de desintoxicación Valencia. Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

 

 

Compártelo en las redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Deja un comentario

Últimas entradas

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental - IVANE SALUD BLOG

Semana laboral de 4 días: Ventajas para la salud mental

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer - IVANE SALUD BLOG

Efectos de la terapia ocupacional (TO) en el Alzheimer

¿Cómo afecta el Phubbing a nuestras relaciones? - IVANESALUD blog

¿Cómo afecta el Phubbing a nuestras relaciones?

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?