Formación y prevención

La unidad de Formación y Prevención de IVANE SALUD tiene como objetivo ofrecer un servicio especializado a aquellas empresas, escuelas, asociaciones y familias que estén interesadas en conocer en profundidad el campo de las adicciones con sustancias y adicciones sin sustancia, especialmente entre menores y adolescentes.

En relación a las adicciones con sustancias los datos son preocupantes en cuanto a lacantidad, frecuencia y edad de inicio en el consumo.
Fundamentalmente, las sustancias más consumidas son alcohol y tabaco (drogas legales), aunque también es muy extendido el consumo de cannabis y en menor medida otras drogas ilegales.

El hecho que una droga sea legal actúa como una justificación y una menor percepción del riesgo de consumo y las consecuencias derivadas. Esta percepción depende de cada persona, está muy alejada de lo que realmente ocurre y del impacto que puede generar en el presente y futuro.

Por otro lado, las adicciones sin sustancia también representan una parte importante dentro de los menores y adolescentes. En especial, el juego (presencial y online), las apuestas, los videojuegos e internet. Esta problemática incipiente en nuestra sociedad está plagada de desconocimiento y mitos debido a la gran versatilidad y rápida conversión de las mismas.

Tanto el consumo de sustancias como el juego, las apuestas, los videojuegos o internet pueden tener consecuencias desfavorables si se hace un uso inadecuado. Sobre todo,en el menor y en el adolescente, cuyo cerebro está en desarrollo y en pleno proceso de maduración de la personalidad. Entre ellas, destacan:

Disminución del rendimiento académico.

Aislamiento del círculo social.

Mayor irritabilidad y/o agresividad.

Impulsividad

Problemáticas en el hogar o la escuela.

En ocasiones se hace complicado identificar cuando el menor o adolescente presenta indicios de intoxicación por alguna sustancia. En este caso, los signos cambiarán en función de cada sustancia, pero en general, podemos observar:

Olor característico.

Rojez de ojos, pupilas dilatadas o contraídas.

Cambios en tono o velocidad del habla.

Las familias y las personas, se necesita una base de comprensión acerca de qué son y qué efectos causan las sustancias, qué aporta el consumo, el juego con dinero, los videojuegos o internet. Entender y comprender por qué ocurre es la base para una buena prevención para generar una sociedad más saludable y un mejor autocuidado que nos eleve a la mejor versión de nosotros mismos en todas las dimensiones de vida.

Especial relevancia toma este hecho en caso de menores y adolescentes. Para acompañar a los hijos hacia un buen uso de las sustancias o la tecnología es necesario saber detectar cuando se está cruzando la línea del uso al abuso. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

– Cambio en la forma de relacionarse.
– Incremento de la frecuencia y cantidad de consumo de sustancias o de uso de
tecnología.
– Mayores peticiones y gasto de dinero.

La capacidad para detectar de signos de intoxicación, la comprensión, la comunicación y tiempo de ocio saludable, son factores esenciales para guiar a los hijos hacia unas prácticas saludables.

También es importante que los primeros pasos en materia de drogodependencias se den en la escuela, al ser un ámbito donde los jóvenes y adolescentes comparten mucho tiempo y espacio.

Los primeros consumos y comportamientos adictivos aparecen con el grupo de iguales, dando lugar a una valorización positiva de los mismos, lo que conlleva incrementar el tiempo de socialización basándose en este tipo de comportamientos.

Hay varios aspectos fundamentales a tratar en la escuela:

– Desmitificar creencias en consumo o adicciones.
– Educar en valores y habilidades básicas para la vida, como por ejemplo gestión
emocional, autoestima o comunicación.
– Escuela de padres para ofrecer información y pautas de actuación a las familias.

Es de gran importancia reconocer debidamente cuando se hace un mal uso o abuso de las sustancias, del juego, videojuegos o internet y adecuar la intervención a cada caso particular. Las familias y escuelas, al ser los principales ámbitos de socialización del menor o adolescente, constituyen una gran fuente de información y modelado de conducta.

IVANE SALUD ofrece un servicio especializado de formación y asesoramiento a toda persona que quiera tener una información real y veraz sobre las adicciones, pudiendo adecuar el proceso de intervención a la necesidad individual de cada escuela o familia.

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?