La fantosmia o alucinación olfativa es un trastorno puntual o reiterado según el cual se percibe un olor “fantasma” que resulta habitualmente desagradable y que no está presente en el entorno.

Los olores fantasmas: la fantosmia o alucinación olfativa

Índice de contenidos

Un 6,5% de las mujeres mayores de 40 años presentan alucinación olfativa

La fantosmia o alucinación olfativa es un trastorno puntual o reiterado según el cual se percibe un olor “fantasma” que resulta habitualmente desagradable y que no está presente en el entorno. Las personas que lo padecen son conscientes de que su percepción no es real, puesto que si miran alrededor no existe lo que están percibiendo. El olor desagradable, olor a podrido, productos químicos o humo, en la mayoría de los casos se puede percibir en un orificio o en ambos y el olor puede estar presente siempre o puede ir y venir.

La incidencia del trastorno es de 6,5% de los adultos mayores de 40 años, siendo más común en las mujeres y aumenta con la vejez, al contrario que el olfato, el cual disminuye con la edad.

Factores de riesgo de la fantosmia

Pese a que no se sabe con exactitud los motivos por los cuales aparece este trastorno, existen dos tipos de fantosmia; la periférica, relacionada con las fosas nasales, donde las células hiperactivas no detectan correctamente el olor en la nariz; y la central, cuando existe un error en los receptores cerebrales y un funcionamiento deficiente del procesamiento de los estímulos olfativos en el cerebro, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Con tal de diferenciar los dos tipos, se tiene en cuenta la frecuencia de los episodios, puesto que son más reiterados cuando se trata de la fantosmia central.

Uno de los factores relacionados con la aparición de este trastorno es tener una salud deficiente. A su vez, se relaciona tener un nivel socioeconómico bajo, debido a la exposición a la contaminación y al empeoramiento de la salud por ello; por otro lado, tener xerostomía o sequedad en la boca aumenta tres veces la posibilidad de tener fantosmia; para finalizar, los pacientes con lesiones neurológicas también presentan un aumento a la hora de sufrir este trastorno.

¿Qué problemas de salud derivan de la fantosmia?

Como consecuencia de sufrir este trastorno e intentar deshacerse del aroma imaginario, pueden aparecer irritación, ansiedad, depresión y desesperación. Al aparecer durante las comidas hace que resulten desagradables.

En algunas ocasiones, el olor irreal puede ser un síntoma de una enfermedad importante; por lo que es necesario acudir al médico lo antes posible para realizar un chequeo. Las enfermedades más destacadas son: rinitis alérgica y no alérgica, sinusitis, pólipos o tumores nasales. También se puede relacionar con Parkinson, esquizofrenia, ictus, migrañas y epilepsia. El abordaje se ha de realizar desde una perspectiva multidisciplinar; para conocer el origen del olor fantasma y establecer un tratamiento adecuado.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Clara Díez, psicóloga de IVANE SALUD.

Dra. Elisa Ibáñez, psiquiatra de IVANE SALUD.

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.

Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

Compártelo en las redes

1 comentario en «Los olores fantasmas: la fantosmia o alucinación olfativa»

  1. Buenos dias
    Desde el año 2022 llevo con los olores fantasma, un olor de detergente muy intenso. Aparece cada unos meses, lo noto un mes y desaparece.
    Me han hecho una resonancia de cerebro y todo está bien.
    Mi médico otorino no me da ninguna solución, diciendo que no sabe como facilitarme la vida.
    A veces el olor es tan intenso que me despierta por la noche, lavo la nariz con agua pensando que se me quita esa sensación. Claro, sin ningún efecto.
    Quisiera saber si existen algunas pruebas que me podriar dar una explicación.
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

psicologia-instagram-blog-ivane

Psicología en Instagram: El peligro tras las pseudoterapias y los gurús del bienestar

dictadura-felicidad-mr-wonderful

La dictadura de la felicidad: Los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”

altas-capacidades-ivane-salud-blog

Niños con altas capacidades: ¿Qué significa y cómo gestionarlo?

También te puede interesar...