nuevas-drogas-ivane-salud-blog

Estas son las nuevas drogas que están consumiendo los adolescentes: peligros y consecuencias

Índice de contenidos

Las sustancias más conocidas como el cannabis, el alcohol, la heroína o la cocaína siguen siendo las drogas más consumidas en el mundo. 

No obstante, siguen apareciendo nuevas drogas a medida que cambia el tipo de consumo y el perfil del consumidor y cada vez los jóvenes se inician antes en el consumo de drogas.

La aparición en los últimos años de nuevas sustancias de abuso supone un reto, tanto para el personal sanitario que atiende a las personas que consumen estas drogas como para las familias a la hora de detectar de forma precoz el consumo para poder pedir ayuda especializada.

Así mismo es un reto para las autoridades, debido a la facilidad para modificar pequeñas estructuras químicas en las sustancias que provocan que dicha nueva sustancia no esté fiscalizada y pueda ser vendida de manera “legal”.

En la actualidad, para el ser humano es cada vez más variada la posibilidad de utilizar sustancias novedosas con un efecto en el organismo en general y el sistema nervioso central en particular, que le llevan a experimentar estados de bienestar, de expansión, de omnipotencia y otros.

Los jóvenes experimentan una serie de cambios estructurales (en el cerebro) y sociales (la comprensión del mundo debido a los cambios referidos), por lo que estas sustancias y sus efectos son especialmente dañinos para su proceso madurativo.

Nuevas drogas consumidas por adolescentes

Existe una gran variedad de drogas que se presentan en formatos muy diferentes, podríamos enumerar cientos de sustancias que producen efectos psicoactivos, pero vamos a centrarnos en las que están más de moda.

  • Cannabinoides Sintéticos

Se trata de hierba impregnada por moléculas muy similares al THC, pero con efectos más potentes, llegando en muchas ocasiones a provocar entre otras consecuencias episodios psicóticos o crisis de pánico.

  • Karkubi

Conocida como droga de los pobres por su bajo precio y su fácil elaboración. El origen de esta droga se sitúa en las zonas más humildes de Marruecos. 

Su principal componente es el clonazepam (rivotril).

Posteriormente se mezcla con hachís, harina y colorante rojo, alcohol o pegamento para conseguir efectos alucinógenos. 

También puede contener trankimazin u olanzapina en vez de rivotril. La combinación produce un potente efecto psicotrópico con alucinaciones, euforia y agresividad. Puede provocar problemas graves de salud en el consumidor como un coma.

  • Óxido nitroso o monóxido de dinitrógeno (N2O) conocido como el Gas de la Risa:

Ha vuelto a aparecer en escena, sobre todo en lugares de veraneo y sus efectos son parecidos a los que produce el pegamento esnifado: un “golpe” fuerte que te hace sentir euforia inmediata. 

En España es legal y se puede conseguir a través de internet. Es especialmente atractiva para los jóvenes por su fácil adquisición y por su bajo precio entre 2 y 3 euros por aspiración.

  • Cloretilo

Es un anestésico local que se utiliza en pequeños procedimientos quirúrgicos. El uso lúdico de este fármaco en fiestas, discotecas y ferias ha ido en aumento. Los jóvenes lo consumen inhalado en globos o echándolo directamente en la boca. 

Produce una sensación muy potente de euforia y desconexión de segundos de duración, pero no por ello es menos peligroso que otras drogas. 

Puede producir daño en las vías respiratorias y a nivel neurológico, dado que su uso recreativo es novedoso aún no conocemos con exactitud muchos de sus efectos secundarios.

  • Purple Drank o Lean Drink 

Su principio activo es la codeína de los jarabes para la tos. Se suele consumir mezclada con alcohol para conseguir una mayor estimulación y en menor tiempo. 

Provoca cambios bruscos de humor, insomnio, convulsiones, alucinaciones táctiles y visuales entre otros efectos secundarios.

  • Fentanilo

Conocida como “la droga zombie” debido a la alteración que produce en el comportamiento y la falta de control sobre el cuerpo que produce en el consumidor. 

Se trata de un opioide sintético, 100 veces más potente que la morfina que se utiliza en medicina para el tratamiento del dolor crónico bajo prescripción médica. Su retirada brusca produce síntomas de abstinencia que requieren tratamiento profesional. 

El efecto de una sobredosis es fatal pudiendo ocasionar la muerte.

  • Sales de baño

Son drogas sintéticas muy potentes que producen la estimulación del sistema nervioso. Se presentan en forma de polvo y se pueden consumir inhaladas, fumadas o inyectadas.

  • Modafinilo o “pastilla de la inteligencia”

Esta droga se está utilizando con frecuencia en países como Reino Unido en período de exámenes por los estudiantes. Se trata de un neuroestimulante empleado en enfermedades como la narcolepsia. 

También se utiliza para mejorar “la fatiga cognitiva” de enfermedades neurológicas como la Esclerosis Múltiple. Mejora el desempeño en procesos complejos de planificación, resolución de problemas y atención. 

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Pero no debe utilizarse jamás como una sustancia para aumentar el rendimiento académico, desconocemos sus efectos secundarios a largo plazo en el cerebro. En estudiantes que se encuentran en pleno desarrollo podría resultar especialmente peligrosa.

  • Khat o Cat

Es un vegetal que procedente de la parte de África Occidental. Es la planta con efectos psicoestimulantes más potentes que se conoce hasta el momento. 

Presenta un gran poder adictivo y una de sus consecuencias más destacadas es que puede llegar a provoca graves daños neurológicos.

  • Estramonio

Es una planta con efectos psicoactivos, aunque se conoce desde la antigüedad en estos momentos está poniéndose de moda. Su consumo puede llevar a la muerte, existiendo en España el caso de dos jóvenes que murieron después de consumirla.

  • Peyote

Es una planta con efectos psicodélicos originaria de América Central cuyo principio activo es la mezcalina. Provoca alucinaciones y su consumo puede producir intoxicaciones y brotes psicóticos. 

Se está poniendo de moda de nuevo para hacer trabajos de introspección, espirituales y de conocimiento, por lo que es muy fácil que los adolescentes que quieran probar sensaciones nuevas acepten probarlas.

Se venden como drogas espirituales y no como potentes sustancias psicoactivas muy peligrosas y adictivas en manos de los jóvenes.

  • Super-man

Es una nueva droga compuesta por PMMA pero vendida como éxtasis. Sus efectos tardan en aparecer y su sobredosis lleva a la muerte.

  • Vapeo de nicotina y THC

Aunque el vapeo se promociona como una alternativa más “segura” que fumar cigarrillos tradicionales, no está exento de riesgos. 

El vapeo de nicotina puede causar adicción rápidamente, y los cartuchos de THC, muchas veces no regulados, han provocado graves enfermedades pulmonares e incluso la muerte.

La compra y principales riesgos del consumo

Estas nuevas drogas, a parte de la vías habituales (traficantes, lugares de ocio…), se pueden conseguir de otras maneras, incluso de manera legal camufladas en otros productos.

Debido al desarrollo de las comunicaciones e Internet podemos ponernos en contacto con vendedores de estas sustancias en otros lugares del mundo y lograr que nos lleguen hasta nuestra propia casa. 

En estos momentos las compras de drogas a través de Internet son pequeñas comparadas con el mercado tradicional, pero es un mercado en crecimiento, por motivos como la accesibilidad y comodidad del proceso.

Muchas de las nuevas drogas son poderosos estimulantes. Pueden provocar hipertermia, alteraciones cardiacas, arritmias, etc. Si quien las consume padece un problema cardiaco que no ha sido detectado pueden provocarle la muerte.

La potencia de estas drogas salta a los medios de comunicación cada cierto tiempo, con episodios de intoxicaciones masivas en los que también se registran fallecimientos.

Además de los riesgos cardiovasculares, cabe destacar la gran capacidad que tienen muchas de estas sustancias de producir psicosis, ansiedad y depresión. 

También hay que tener en cuenta, tal y como destacaba previamente, que el impacto de cualquier droga puede ser mayor cuando se consume antes de los 20-21 años porque puede alterar el desarrollo normal del cerebro.

Peligros del consumo casual y la normalización en redes sociales de las nuevas drogas

El consumo de drogas ha aumentado considerablemente en los últimos años. 

Éste en los adolescentes es perjudicial y las consecuencias de su consumo pueden afectar a todos los ámbitos: aumento del fracaso escolar, mayor prevalencia de trastornos mentales y peor ajuste psicosocial.

Un fenómeno reciente es la normalización del consumo de drogas en redes sociales. Plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat están llenas de imágenes y videos que glorifican el uso recreativo de sustancias, desde el alcohol hasta drogas ilegales. 

Los retos virales que implican el consumo de alcohol o drogas recreativas están contribuyendo a la idea de que el abuso de sustancias es algo normal o incluso divertido. 

Como padre, amigo o pareja, es importante reconocer el impacto de las redes sociales en la percepción que los jóvenes tienen sobre el consumo de drogas. 

Informarse y conocer más sobre las drogas emergentes y sus efectos dará herramientas para ofrecer consejos y reconocer señales de riesgo a tiempo.

Las imágenes de éxito y felicidades relacionadas con el consumo pueden distorsionar la realidad de los efectos devastadores que estas sustancias pueden tener.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

¿Quién se preocupa de la salud mental de los psicólogos?

Salud mental de los psicólogos, ¿quién se preocupa?

La salud mental en el embarazo

La salud mental en el embarazo

Psiquiatría transcultural

Psiquiatría transcultural: cómo la cultura modula la Salud Mental

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?