sindrome-asperger-adultos-ivane-salud

El Síndrome de Asperger en la vida laboral

Índice de contenidos

El síndrome de Asperger (SA) se encuentra dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) e influye en la vida y en los ámbitos educativos, sociales y laborales de las personas que lo padecen. 

Aun hoy en la actualidad, el síndrome de asperger puede representar una desventaja a la hora de buscar empleos, sin embargo, eso poco a poco va cambiando a medida que las empresas incluyen dentro de sus nóminas a personas con este trastorno.

Además de que cada día son más las empresas que descubren las ventajas de hacer forma parte de su equipo a individuos con este síndrome. Incluso hay programas, como el programa “Entorno Azul” encargado de brindar una oportunidad laboral para quienes tienen el trastorno. 

Según la OMS, los individuos con Asperger presentan intereses y preferencias por actividades restringidas estereotipadas y repetitivas lo cual puede ser una ventaja en muchos tipos de entornos laborales. 

Características del Síndrome de Asperger

Ciertamente las personas con síndrome de Asperger son por lo general individuos con intereses y preferencias restringidos. Sin embargo, podemos detallar muchas otras características y cualidades:

  • Por lo general, suelen tener dificultades para expresar los sentimientos propios, así como el poder entender el lenguaje corporal de los demás. 
  • Dificultades para establecer relaciones sociales. 
  • Evitan en lo posible el contacto visual con otras personas. 
  • Dificultad para entender los dobles sentidos.
  • No suelen cambiar de rutinas, por pensamiento rígido.

Este desorden puede significar un limitante en las personas al momento de desempeñar sus actividades cotidianas e influir de manera negativa en el ámbito educativo, social y laboral. 

No obstante, existen algunas empresas que trabajan en pro de la inclusión y que ofrecen oportunidades a las personas que manifiestan este tipo de padecimientos.

¿Qué es el Entorno Azul?

El entorno azul es un programa que busca incluir en el entorno laboral a personas que padecen del Síndrome de Asperger con la finalidad de demostrar que, aunque los retos a la hora de incorporar a un asperger en la vida laboral pueden ser variados, son necesarios. 

Así como son necesarios los programas que sensibilicen el entorno de trabajo con el fin de ofrecer apoyo y soporte para posibles candidatos con síndrome de asperger. 

Busca además establecer estrategias de Responsabilidad Social Corporativa, con el objetivo de llevar a cabo, desde la empresa, acciones que contribuyan a mejorar la sociedad, para así asegurar la integración social de personas con autismo debe ser una prioridad.

¿Qué puede aportar un trabajador con Síndrome de Asperger?

Algunas de las capacidades que podemos destacar de una persona con síndrome de asperger, detallamos: 

Altas capacidades intelectuales

Por lo general son individuos con una alta capacidad intelectual, buena memoria y la facilidad para detectar patrones donde un individuo sin Asperger no podría percibir. 

Alta productividad y eficiencia

La eficiencia es otra de las cualidades de una persona asperger en el entorno laboral. Son personas muy metódicas lo cual hace que presten atención a cada detalle y, por lo general, son muy productivos. 

Puntualidad

Son personas de generar hábitos y ser muy puntuales, por lo que muy raramente llegarán tarde al trabajo, y si tienen actividades por hacer, no descansarán hasta terminarlas. 

Pensamiento lógico

Una persona con síndrome de asperger basa su vida en la lógica y la verdad, por lo que su comportamiento y la comunicación será muy transparente y honesta. Suelen ser francos, directos y sin dobles sentidos. Incluso pueden llegar a considerarse personas insensibles o bruscos debido al nivel de honestidad con el que están acostumbrados a vivir, por su forma lógica de ser. 

La persona con síndrome de asperger espera que la comunicación hacia ella se produzca también sin ambigüedades ni imprecisiones.

Por congruencia, tanto su comunicación como su trabajo se caracterizan por su enfoque, forma sistemática, rigurosa, precisa, exhaustiva (hasta las últimas consecuencias lógicas de un procedimiento o de una secuencia argumental). Todo se rige por reglas lógicas.

Por otra parte, es una habilidad para el desarrollo lógico de ideas y la construcción de un “edificio lógico” sin fisuras que sirva auténticamente como un instrumento para comprender la realidad o para hacer funcionar de forma eficiente cualquier tipo de mecanismo. 

Presentan una alta capacidad para trabajar de modo multidimensional o multifactorial.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Enfoque prolongado

Un individuo con síndrome de asperger, suele ser un individuo con un gran enfoque o también conocido como Hiperfoco. Por un lado, la persona autista puede distraerse fácilmente ante la presencia de un estímulo nuevo, pero también tiene una capacidad notable de enfoque y concentración. 

Cuando se involucra en una tarea que le apasiona o que forma parte de un interés especial o restrictivo, puede mantener una atención total en esa labor durante periodos prolongados. 

Escasa capacidad de socialización

Tienden a evitar el small talk (charla casual o trivial) y las relaciones superficiales que suelen ser fundamentales en la vida de aquellos neurotípicos. Al trabajo, vamos a trabajar. La socialización como un fin en sí misma es considerada como poco profesional. Además, para una persona con síndrome de asperger, no es una actividad fácil, pues la demanda de energía que le requiere la socialización es mucho mayor que para una neurotípica.

Capacidad de síntesis y pensamiento abstracto

Las personas con síndrome de Asperger poseen una destacada capacidad para comprender y procesar información abundante y compleja, así como para establecer sistemas de relaciones entre conceptos, ideas, datos, variables, individuos y objetos de todo tipo. 

De modo que puede extraer de ello conclusiones lógicas, relativamente simples y claras (la denominada “inteligencia fluida”).

Esta aptitud de “ver desde lejos” la información, no solo es ventajosa en la investigación científica y humanística, sino que también resulta útil para la resolución de problemas de diversa naturaleza.

Tipos de trabajos donde se adapta mejor

Existen muchas posibilidades y lugares donde una persona con Síndrome de Asperger puede desarrollarse de manera adecuada. O donde sus capacidades puedan ser aprovechadas al máximo tanto por la empresa como por el individuo para su crecimiento personal. 

Dentro de esos lugares podemos destacar los siguientes: 

  • Oficinas, lugares de archivos. 
  • Lugares de facturación.
  • Trabajos de contabilidad. 
  • Programación e informática. 
  • Gestión de documentación.
  • Profesiones técnicas.
  • Biblioteconomía. 
  • Consultores de calidad.

Hay oportunidades en diferentes áreas laborales, y las personas con el Trastorno del Espectro Autista poseen características distintivas o muy diferentes.

Todas las personas presentan diferentes capacidades y la diversidad puede ser muy favorable en las empresas, lo cual les ayuda a enriquecer los ambientes y equipos de trabajo. 

No deberías dudar en contratar personas con Síndrome de Asperger en tu empresa, al igual que no deberías dudar de contratar personas sin él. Promover la integración laboral y la inclusión social es un deber para todos los individuos que formamos parte de esta sociedad

¿Cómo debe ser el ambiente o entorno laboral?

Una persona con síndrome de Asperger puede necesitar y mantener un empleo que se encuentre alineado con sus características, habilidades y cualificaciones.  

Es fundamental que el ambiente laboral minimice los estímulos sensoriales y las distracciones, es por eso importante contar con un área de recursos humanos cualificada y con la capacidad de conocer a sus empleados. Con la finalidad de hacer los cambios necesarios y las directrices que permitan un mejor ambiente laboral. 

Además, las personas autistas pueden necesitar “tiempo fuera” o tomar descansos para “descomprimirse”. El uso de auriculares con cancelación de ruido, tapones para los oídos, lentes oscuros u otros dispositivos que reduzcan la sobrecarga sensorial es esencial. Estos no son rarezas, caprichos, ni deseos de llamar la atención, sino necesidades genuinas. Ciertos ruidos o sonidos, olores o la luz intensa pueden provocar molestias y sobrecargas emocionales. 

También es vital evitar situaciones sociales estresantes o injustas. Por ejemplo, se deben reducir al mínimo las reuniones, mantenerlas cortas y enfocadas en un orden del día concreto. 

La socialización debe ser genuinamente voluntaria y fuera del ámbito laboral. Las interacciones menores pueden manejarse a través del correo electrónico, en lugar de llamadas telefónicas. 

El asperger no es una condición incapacitante, es un trastorno con el cual muchos individuos han tenido la capacidad de sobresalir en grandes entornos y ámbitos laborales y profesionales. 

Si tienes Asperger y has llegado hasta aquí o conoces a alguien con síndrome de Asperger y con ganas de aventurarse en el mundo laboral, debes saber que sí es posible. Solo es cuestión de conseguir un buen lugar. 

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

vida-despues-alcoholismo

La vida después del alcoholismo: ¿Cómo afrontar esta nueva etapa?

crecer-entorno-vulnerable-ivane-salud-blog

Crecer en un entorno vulnerable: ¿Cómo afecta a la salud de los adolescentes?

sintomas-depresion-posparto-ivane-salud-blog

Síntomas de que se está atravesando una depresión posparto

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?