El Duelo es un estado psicológico que facilita aceptar progresivamente la pérdida y poder continuar nuestra vida sin la presencia de la persona fallecida.

El duelo patológico

Índice de contenidos

El Duelo patológico

El Duelo es un estado psicológico que nos facilita aceptar progresivamente la pérdida y poder continuar con nuestra vida sin la presencia de la persona fallecida. Perder a un ser querido supone una experiencia trágica de la que en la mayoría de los casos es inevitable escapar. Para poder lidiar con ello disponemos de una estrategia específica, el Duelo.

El Duelo es un proceso muy personal por lo que es diferente en cada uno de nosotros; puede depender tanto de factores individuales como del entorno (experiencia previa con la pérdida, disposición de una red de apoyo, imprevisibilidad del fallecimiento, etc). Pero si hay algo que nos une, es que el Duelo no nos exime del sufrimiento.

El dolor que sufrimos tras el fallecimiento de un ser querido supone una reacción natural ante la pérdida; pero existen casos donde la adaptación a la nueva situación se convierte en un proceso muy complicado.

La separación se percibe con temor y se considera que se dispone recursos para asumir el cambio. En estos casos, el proceso de duelo se vuelve muy intenso, duradero y lleva consigo limitaciones a nivel laboral, personal y social por lo que el proceso se vuelve complicado. A esta dificultad se le conoce clínicamente como Duelo Patológico y requiere tratamiento psicológico específico.

Hay una serie de indicativos que nos muestran que estamos delante de un Duelo patológico; es importante aprender a identificarlo y estar atentos a su aparición para poder recibir la ayuda necesaria y poder lidiar con ello:

  • La presencia de sentimientos prolongados o reiterados e intensos de culpa por situaciones vividas con la persona fallecida.
  • Pensar que hubiera sido mejor haber fallecido uno mismo en lugar de la persona querida.
  • Preocupación excesiva por no ser capaz de seguir con su vida; sentimientos de inutilidad para hacer frente a demandas cotidianas (deterioro funcional)
  • Lentitud psicomotriz.
  • Negación de la muerte del fallecimiento, hablando de la persona como si estuviera viva o el desplazamiento de los afectos a otras cosas e incluso animales

Por último, es necesario conocer que existen varias similitudes entre el duelo complicado y una depresión aguda, pese a que también existen sus diferencias en ocasiones se confunden o bien cabe la posibilidad de que ocurran simultáneamente. Por ello recurrir a los profesionales de la Salud Mental y así recibir un diagnóstico adecuado permite recibir el tratamiento oportuno en cada caso y así poder recuperarse.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Marta Escobedo. Psicóloga de IVANE SALUD.

Dra. Alejandra González. Psiquiatra de IVANE SALUD.

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.

Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Últimas entradas

Esquizofrenia infantil: Causas y consecuencias - IVANE SALUD BLOG

Esquizofrenia infantil: Causas y consecuencias

¿Cómo poner límites en las relaciones profesionales y personales? - IVANE SALUD BLOG

¿Cómo poner límites en las relaciones profesionales y personales?

Familias disfuncionales: ¿Cómo afectan a la salud mental de los niños? - IVANE SALUD BLOG

Familias disfuncionales: ¿Cómo afectan a la salud mental de los niños?

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola ¿En qué te podemos ayudar?
Whatsapp Ivane Salud
Hola 👋
¿En qué te podemos ayudar?