
El tratamiento subrepticio o “camuflado” en pacientes con trastorno mental grave
El tratamiento subrepticio o “camuflado” en pacientes con trastorno mental grave es un tratamiento excepcional que deberá tomarse en situaciones extremas.
El tratamiento subrepticio o “camuflado” en pacientes con trastorno mental grave es un tratamiento excepcional que deberá tomarse en situaciones extremas.
Tratamientos para el TDAH En los tratamientos farmacológicos para el TDAH, desde hace muchos años hay dos vertientes principales: un grupo de fármacos que cumplirían
Trastorno Bipolar: ¿Para qué sirven las sales de litio? El litio en su forma de carbonato (sales de litio) conocido en España como Plenur, es
Problemas frecuentes en la psicofarmacología del anciano En las personas mayores concurren con mayor frecuencia los fracasos en la psicofarmacología y terapéuticos. Esto puede deberse
El estudio del consumo, abuso y dependencia del THC se ha ido ampliando en las últimas décadas. El interés en parte reside en que es
¿Cómo producen las drogas el placer? Durante muchos años se ha pensado que la dopamina era directamente el neurotransmisor encargado de generar esa euforia; sin
Drogas y cerebro ¿Qué es el cerebro humano? El cerebro humano es probablemente el órgano más complejo del cuerpo. Ésta se halla en el centro
Y Depresión resistente y las diferentes estrategias farmacológicas Se entiende como depresión resistente aquella que no mejora o lo hace de forma insatisfactoria, resultando que
Aumento en el consumo de antidepresivos Debido al estilo de vida que llevamos en los últimos años, y debido a situaciones de coyuntura como la
Efectividad y tolerabilidad del ácido valproico en el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por la presencia de episodios de depresión, estados mixtos
Conducción y drogas, combinación peligrosa Conducir bajo los efectos de las drogas es conducir mientras se está deteriorado debido a los efectos de las sustancias.
Complicaciones médicas de la enfermedad depresiva Es sabido que los cuadros que intervienen en una enfermedad depresiva producen importantes cambios y modificaciones a nivel neuroendocrino,
¿Qué factores influyen en la elección de un antidepresivo u otro? El tratamiento de la depresión es uno de los ejemplos más claros de la
La medicina psicosomática está centrada en la influencia de los factores psicológicos en la presentación, desarrollo y evolución de enfermedades. En los tiempos que
A lo largo de la enfermedad, entre un 60-80% de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia pueden presentar más de un episodio psicótico. A lo largo