Anelasticoendostenia como síntoma básico de la depresión

Índice de contenidos

La ANELASTICOENDOSTENIA es un término acuñado por los psiquiatras españoles Jesús Ramos Brieva y Amelia Cordero Villafáfila. Está compuesto por tres raíces griegas: «an» (ausencia, falta de, sin) «elastikós» (que empuja) «endon» (interior, de dentro) y «sthenos» (fuerza) y vendría a significar algo parecido a la «ausencia de la fuerza interna que empuja».

Ramos Brieva y Cordero Villafáfila han propuesto este término para sustituir el de “tristeza vital”, término popularizado por K. Schneider para designar al síntoma básico de las depresiones clínicas. Como la voz “tristeza” evoca a una emoción común que no tiene nada que ver con las alteraciones patológicas del ánimo, Kurt Schneider la adjetivó como vital para señalar que procede de ese estrato de los sentimientos; un estrato fuertemente corporalizado.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Por ello, estos autores insisten en que lo que sienten los deprimidos clínicamente diagnosticados no es tristeza sino otra cosa, enfermiza, de cualidad muy diferente. Y para evitar equívocos sugieren cambiar la terminología proponiendo la voz anelasticoendostenia que define mejor la base de toda depresión (vacío interior, sin impulso, ni ganas de hacer cosas o disfrutarlas) que la voz “tristeza”.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

psicologia-instagram-blog-ivane

Psicología en Instagram: El peligro tras las pseudoterapias y los gurús del bienestar

dictadura-felicidad-mr-wonderful

La dictadura de la felicidad: Los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”

altas-capacidades-ivane-salud-blog

Niños con altas capacidades: ¿Qué significa y cómo gestionarlo?

También te puede interesar...