Adicciones tecnológicas y consecuencias (Parte 1)

Índice de contenidos

Adicciones tecnológicas y consecuencias. Conciencia del problema

Las adiciones tecnológicas, pueden tener los mismos efectos nocivos que otro tipo de adicciones como, por ejemplo, el abuso de sustancias.

Es por esta razón, que cada día crece la preocupación entre los profesionales de la salud por la adicción a las tecnologías.

Un ejemplo de esto, es señalado en un artículo la revista científica Current Psychiatry Reviews, de la siguiente manera:

“La adicción a internet arruina vidas al causar complicaciones neurológicas y trastornos psicológicos, así como problemas sociales”

Actualmente, solo la adicción a los videojuegos se incluye en el Manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-5). No obstante, cada día surgen nuevos hallazgos sobre sus efectos nocivos, especialmente cuando se inicia en la infancia.

 

Algunos tipos de adicciones tecnológicas o ejemplos

  • Adicción al internet.
  • Adicción a los videojuegos.
  • Compras digitales o subastas.
  • Adicción al consumo de contenidos (noticias, videos, entre otros).
  • Nomofobia o adicción al teléfono móvil.
  • Adicción a las redes sociales.
  • Adicción a juegos de azar.
  • Adicción a sexo o cibersexo.
  • Mensajes de texto.

 

¿Cómo la adicción a la tecnología influye sobre el cerebro?

La adicción a la tecnología actúa de forma similar a otro tipo de adicciones a través de la vía de la recompensa. Cuando usamos tecnologías, nuestro cerebro libera dopamina y otro tipo de sustancias químicas capaces de producir la sensación de bienestar.

Este sistema de recompensa se desencadena al lograr con cada “Me gusta” recibido o tras superar un nivel en los videojuegos. Actúa como drogas tecnológicas.

Sin embargo, el deseo por dopamina será cada vez mayor y será necesario cada vez mayores estímulos tecnológicos para obtener la sensación placentera.

La adicción tecnológica, se incluye dentro de las adicciones de conducta, caracterizadas por el deseo o necesidad intensa e irresistible de realizar determinadas actividades. Además, se acompaña por la pérdida del autocontrol para evitar realizarlas.

Consecuencias médicas

La adicción a las tecnologías a menudo se relaciona con migraña o dolor de cabeza, problemas para dormir, mala higiene personal, entre otros.

El riesgo de consecuencias médicas, aumenta cuando la adicción se inicia a temprana edad.

 

Sequedad ocular

El uso exagerado de pantallas, bien sea tabletas, ordenadores, móvil o televisión, ocasiona la disminución de los parpadeos por minuto. El parpadeo es una función esencial para mantener nuestros ojos lubricados y saludables.

Al reducirse la frecuencia del parpadeo, ocurre la sequedad ocular caracterizada por sensación de pinchazo, ardor o picazón, así como fatiga ocular, entre otros.

La sequedad ocular aumenta el riesgo de infecciones en los ojos, daños en la superficie ocular, entre otros.

 

Demencia digital

Es un nuevo concepto postulado por el neurocientífico y psiquiatra Manfred Spitzer, quien afirma que, el uso abusivo de medios digitales reduce las funciones cognitivas.

Se caracteriza por pérdida de memoria, problemas de atención, falta de empatía, problemas para manifestar o sentir emociones y disminución del contacto visual con otros. Ocurre frecuentemente en adicciones tecnológicas en los jóvenes.

Por otro lado, en niños, puede ocasionar problemas de aprendizaje y desarrollo mental debido al tiempo excesivo en juegos. Al superar la adicción tecnológica, este tipo de demencia es reversible.

 

Problemas en articulaciones y huesos

La mala postura al sentarnos frente a la pantalla, se asocia a corto plazo con la aparición de dolor de espalda y dolor cervical.

A largo plazo, la mala postura asociada al uso de tecnologías, acelera el desgaste de las articulaciones, causa cifosis, mejor conocida como joroba, entre otras.

  • Síndrome de túnel carpiano: ocurre con mayor frecuencia en personas que usan el ordenador o labores ofimáticas durante mucho tiempo. Esta afección causa presión excesiva en el nervio mediano de la muñeca debido a la inflamación de las estructuras cercanas. Puede requerir cirugía.
  • Rectificación cervical: demasiado tiempo frente al ordenador o con la cabeza gacha hacia el dispositivo móvil, puede hacer perder la forma normal del cuello. Como resultado, causar problemas articulares mecánicos.
  • Dedo en gatillo: ocurre hormigueo y entumecimiento del dedo pulgar. Puede aparecer ampollas granes. Ocurre debido al movimiento repetitivo sobre los botones de los mandos de videoconsolas.
  • Tendinitis: inflamación de los tendones por uso excesivo. La revista The Lancet, asoció el uso del móvil y problemas con las manos y los dedos. Asignó además el término Whatsappitis a la tendinitis del dedo pulgar debido al uso excesivo de mensajería.

 

Problemas de audición

Asociado principalmente al uso excesivo de audífonos a volúmenes demasiado elevados (superior a 55 decibelios).

Actualmente, se estima que unos 466 millones de personas en el mundo tienen problemas de salud auditiva asociada al uso de tecnologías. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el año 2050 esta cifra ascenderá a 900 millones de personas con problemas auditivos.

 

Problemas alimenticios

El uso excesivo de tecnologías se asocia al sedentarismo. En estos casos, las personas están en riesgo de tener obesidad y sobrepeso, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares y metabólicos.

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

No obstante, en casos de adicción más grave, es posible que el afectado, sea incapaz de desconectarse del dispositivo. Como resultado puede dejar de alimentarse poniendo en riesgo su vida.

 

Consecuencias psicológicas

Asociadas principalmente por las adicciones tecnológicas en el auge de las redes sociales.

 

Autolesiones y depresión

El suicidio representa la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 30 años.

De acuerdo a una revisión publicada en el 2020 en los Estados Unidos, la depresión y las conductas suicidas en las últimas 2 décadas, coinciden con el aumento del uso de las redes sociales.

Otro estudio en el 2013, encontró que el uso de internet por más de 4 horas al día (para comunicarse o jugar), se asocia a mayores síntomas de depresión.

 

Problemas de personalidad

Los niños que pasan demasiado tiempo expuestos a contenido violento u objetable, desarrollan problemas psicológicos, de comportamiento y de personalidad.

Por otro lado, pasar demasiado en redes sociales incrementa el riesgo de trenes de personalidad negativos, por ejemplo, el narcisismo. También puede despertar una sensación de egocentrismo que fomente desconexión con la vida real.

 

Ansiedad y estrés

La adicción a la tecnología reduce la capacidad de manejar con el estrés y las situaciones adversas de la vida. Además, la gratificación instantánea recibida por medios digitales disminuye la capacidad de manejar el estrés y la paciencia.

En jóvenes, también puede ocurrir la ansiedad al intentar mantenerse al día en un medio de constante cambio.

 

Consecuencias sociales y familiares

Las nuevas tecnologías tienen la ventaja de acercar a los que están lejos. No obstante, el abuso de tecnologías se asocia con mayor sensación de soledad y aislamiento social.

Especialmente, el abuso de redes sociales promueve al aislamiento social. La adicción a las redes sociales, es un obstáculo para la interacción física de los amigos y familiares que se encuentran cerca.

Una persona con adicción a la tecnología, adoptará comportamientos irritables e impacientes, cuando es interrumpido del uso del dispositivo.

Las relaciones “cara a cara” serán cada vez más difíciles. También ocurre el abandono de las actividades no asociadas a la tecnología como practica de deporte o salir con los amigos. Además, la relación con la familia empeora progresivamente.

Desde el punto de vista sexual, la adicción a la pornografía y cibersexo, podría aumentar el riesgo de problemas emocionales y sexuales. Ocasiona distanciamiento con el cónyuge elevando el riesgo de problemas matrimoniales y divorcio.

 

Consecuencias académicas

Aunque la tecnología es una excelente herramienta de estudio cuando se utiliza adecuadamente, su abuso ocasiona consecuencias negativas. La adicción a la tecnología se relaciona al bajo rendimiento académico.

Un estudio realizado en Turquía, concluyó que el éxito académico fue severamente afectado en aquellos estudiantes con adicción a la internet. Además, la adicción a la internet incrementa la fatiga, disminuyendo las funciones cognitivas y la motivación para el aprendizaje.

 

Obtén más información acerca de nuestra Unidad de Adicciones Tecnológicas de IVANE Salud.

 

Referencias:

  • Vidal, C., Lhaksampa, T., Miller, L., & Platt, R. (2020). Social media use and depression in adolescents: a scoping review. International review of psychiatry (Abingdon, England), 32(3), 235–253. https://doi.org/10.1080/09540261.2020.1720623
  • Romer, D., Bagdasarov, Z., & More, E. (2013). Older versus newer media and the well-being of United States youth: results from a national longitudinal panel. The Journal of adolescent health : official publication of the Society for Adolescent Medicine, 52(5), 613–619. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2012.11.012
  • Havva Sert, Feride Taskin Yilmaz, Azime Karakoc Kumsar & Dilek Aygin (2019) Effect of technology addiction on academic success and fatigue among Turkish university students, Fatigue: Biomedicine, Health & Behavior, 7:1, 41-51, DOI: 10.1080/21641846.2019.1585598

 

IVANE SALUD by Zafra. Calle Eduardo Boscá, 23-1. 46023 Valencia.
CLÍNICA ZAFRA. Calle Clariano 2. 46021 Valencia.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

psicologia-instagram-blog-ivane

Psicología en Instagram: El peligro tras las pseudoterapias y los gurús del bienestar

dictadura-felicidad-mr-wonderful

La dictadura de la felicidad: Los peligros de la filosofía “Mr. Wonderful”

altas-capacidades-ivane-salud-blog

Niños con altas capacidades: ¿Qué significa y cómo gestionarlo?

También te puede interesar...