los problemas de la adiccion al trabajo y como poder identificar el problema

La adiccion al trabajo, un problema muy común

Índice de contenidos

 

La adicción al trabajo, también denominado en algunos casos como “workaholics” , se caracteriza especialmente por una necesidad incontrolable y excesiva de trabajar de manera constante y compulsiva. Se trata de un padecimiento psicológico bastante frecuente en la actualidad y que puede perjudicar tanto la salud emocional como física de la persona que la sufre.

Quienes presentan un caso de adiccion al trabajo suelen trabajar prácticamente cada vez que tienen tiempo libre y sin obligación alguna. El tiempo que le dedican a su actividad laboral es excesivo y lo hacen incluso fuera de las horas de trabajo establecidas. Como consecuencia a todo esto, el adicto al trabajo muestra un completo desinterés por las otras facetas de su vida e incluso deja de lado sus relaciones personales.

¿Qué provoca la adiccion al trabajo?

Las causas que pueden llevar a una persona a transformarse en un workaholics son muy variadas y no se le puede atribuir un solo motivo a su aparición. Entre las más comunes y frecuentes podemos mencionar las siguientes:

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

  • Incapacidad para poner límites o delegar trabajos y tareas
  • Falta de organización y acumulación de tareas
  • Problemas en el núcleo familiar
  • Un mal manejo de los retos y objetivos

Identificando el problema

Existen, según los expertos y los distintos estudios científicos que se han realizado en este campo, cinco categorías en las que se pueden agrupar las características que definen el perfil de una persona que sufre de adicción laboral. Si vemos que una persona de nuestro entorno muestra cualquiera de estas señales de alerta es fundamental actuar para brindarle la ayuda necesaria para superar su problema.

  • Compulsividad. La persona trabaja de forma intensa y no se relaja.
  • Controladores. Malestar cuando la persona no logra tener control excesivo sobre todo.
  • Relaciones. Las relaciones personales o del trabajo son escasas y de baja calidad.
  • No delega. El workaholic no puede delegar tareas ni trabajar en equipo.
  • Valor por el trabajo. Estas personas se suelen auto valorar en relación a su desempeño laboral y no según otro tipo de criterios personales.

Existen distintos tipos de síntomas que puede presentar un adicto de este tipo y que al igual que en el punto anterior se pueden agrupar en distintas categorías dependiendo del tipo de respuesta y del sector en el que afecta.

  • Cognición. La persona presenta ansiedad, tristeza, angustia, irritabilidad, se preocupa excesivamente por cuestiones relacionadas al trabajo, sufre de agobio, entre otros.
  • Físicos. El cuerpo también puede funcionar como una señal de alerta y demostrar la existencia de esta patología. Se puede observar estrés, insomnio, tensiones en los músculos, disfunción en el plano sexual, migrañas. A largo plazo puede provocar enfermedades más graves como hipertensión.
  • Motrices. La persona se vuelve incapaz de no trabajar y se vuelve prácticamente dependiente de ser multifuncional y realizar muchas tareas al mismo tiempo de forma simultánea. Deja de lado relaciones personajes y otro tipo de hobbies o actividades para enfocarse de lleno en lo laboral.

Compártelo en las redes

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

vida-despues-alcoholismo

La vida después del alcoholismo: ¿Cómo afrontar esta nueva etapa?

crecer-entorno-vulnerable-ivane-salud-blog

Crecer en un entorno vulnerable: ¿Cómo afecta a la salud de los adolescentes?

sintomas-depresion-posparto-ivane-salud-blog

Síntomas de que se está atravesando una depresión posparto

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?