El ácido valproico es un anticonvulsivo y estabilizador del ánimo, utilizado en el trastorno bipolar y sustituyendo al litio como tratamiento alternativo.

El ácido valproico en el trastorno bipolar

Índice de contenidos

Efectividad y tolerabilidad del ácido valproico en el Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por la presencia de episodios de depresión, estados mixtos o episodios de mania. La depresión suele presentarse como un decaimiento anímico y falta de energía y placer. La manía por contra se presenta con sensación de excesiva energía, euforia, falta de sueño y estados de excitación o irritabilidad. En ocasiones aparecen estados mixtos con síntomas de depresión y manía.

A lo largo de la vida del individuo que padece TB suelen sucederse varios de estos episodios.

Existe un gran abanico terapéutico farmacológico para poder tratar los distintos episodios y a su vez prevenir la recaída y la recurrencia.

El fármaco ideal sería aquel que pudiera tratar cada una de estas fases y además evitar las recaídas; sin embargo este no existe. Por otra parte contamos con distintos fármacos que según la fase y el perfil de aceptación y tolerabilidad deben aplicarse en cada caso.

El litio suele ser el tratamiento de elección en la mayoría de casos tanto en fases agudas como en mantenimiento. Sin embargo no en todos los casos se considerará el fármaco de elección. El ácido valproico desde hace años se emplea en el tratamiento del trastorno bipolar y de hecho, cada vez se emplea con mayor frecuencia, cabe preguntarnos: ¿Existe evidencia suficiente para indicar dicho tratamiento tanto como el litio, considerado el “gold standard”? ¿Funciona mejor en las fases agudas o en mantenimiento?

El ácido valproico conocido también como valproato de sodio, es un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del ánimo, utilizado en epilepsia, trastorno bipolar, prevención de migrañas y recientemente en pacientes con atrofia muscular espinal.

Su mecanismo de acción a nivel cerebral es amplio y complejo, implicando a varios neurotransmisores y enzimas. Se suele involucrar en el aumento del GABA y en un bloqueo presináptico de la dopamina.

En algunos casos se emplea como coadyuvante o sustituto del litio sin embargo es preciso conocer en qué casos suele ser más efectivo.

Los diferentes estudios realizados analizando la efectividad de este fármaco para tratar el trastorno bipolar indican que es efectivo en la manía aguda; se utiliza con frecuencia en el tratamiento de mantenimiento para prevenir recaídas en este polo (sin embargo existe una menor evidencia en este apartado).

PROTEGEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS TUYOS DESDE HACE 9 AÑOS

SESIONES PRESENCIALES Y TAMBIÉN ONLINE

Tratamientos alternativos al ácido valproico

En cuanto al tratamiento de las fases depresivas y prevención de recaídas parece mostrarse mucho menos eficaz. Existen pruebas más limitadas que apoyen la eficacia del valproato en el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar. Debe considerarse por otro lado el perfil de aceptabilidad y tolerabilidad entre litio y valproato. Entre un 20-40% de pacientes no responden bien al litio por diversos motivos. Como todo medicamento, el ácido valproico también puede tener efectos secundarios; los más frecuentes náuseas, molestias gástricas, alopecia, temblor o aumento de peso.

La elección depende de la tendencia a recaer hacia uno u otro polo, la experiencia con otros fármacos y del perfil de efectos adversos. A pesar de los efectos secundarios descritos, en general, son fármacos bien tolerados. Requieren por otro lado un control de niveles en sangre para asegurar el rango terapéutico y favorecer tolerabilidad; en comparación con el litio cabe mencionar que el riesgo de intoxicación es bastante más bajo.

 

Dr. Miguel Ángel Harto. Psiquiatra de IVANE SALUD.

Dr. Fernando Andrés España. Psiquiatra de IVANE SALUD.

Unidad de Salud Mental y Psiquiatría Hospitalaria en Hospital Vithas Valencia al Mar.

Clínica de Desintoxicación y Patología Dual en Hospital Vithas Aguas Vivas.

Compártelo en las redes

2 comentarios en «El ácido valproico en el trastorno bipolar»

  1. Primero fui diagnósticada por depresión y transtorno de ansiedad generalizada,y transtorno del sueño,Soy operada de la vesícula biliar desde hace 32 años tengo 56. Tomo benzodiazepinas desde los 20 años .

  2. Tinc trastorn bipolar, diagnosticat quan tenia 24 anys. Ara en tinc 63. Durant gairebé 3 dècades només prenia liti. Però és va produïr una nefropatia. En aquell moment, el tractament va passar a ser el subministre d’àcid valproic.

Deja un comentario

Buscar

Últimas entradas

vida-despues-alcoholismo

La vida después del alcoholismo: ¿Cómo afrontar esta nueva etapa?

crecer-entorno-vulnerable-ivane-salud-blog

Crecer en un entorno vulnerable: ¿Cómo afecta a la salud de los adolescentes?

sintomas-depresion-posparto-ivane-salud-blog

Síntomas de que se está atravesando una depresión posparto

También te puede interesar...

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?